Luis Humberto Velásquez Yepes y Blanca Eliza Serna Moreno

Luis Humberto Velásquez Yepes y Blanca Eliza Serna Moreno

Tuesday, August 2, 2022

 Presiona: Esteban Velasquez

José Ángel Esteban Velásquez Restrepo

Un hombre inteligente y audaz, fundador de San José de la Montaña.

José Ángel Esteban Velásquez Restrepo, el intrépido aventurero que abrió camino para fundar a San José de la Montaña. Sabiduría y nobleza fueron las dos virtudes sobre las que cimentó todos los procesos de la colonización; bases esenciales que lo llevaron a contemplar las necesidades fundamentales de ese puñado de hombres, mujeres y niños, negros y mestizos que dejaron de ser esclavos para convertirse en dignos pobladores. Gracias a la labor integral que lideró allí, a principios del siglo XX las máximas autoridades eclesiales le encomendaron la transformación de esa pequeña aldea en pueblo. Desde entonces, el devenir histórico de este lugar ha estado impregnado de la vida y obra de su fundador, el filántropo José Ángel Esteban Velásquez Restrepo.

Investigación periodística: Érika Fernanda Álvarez.

Monday, May 21, 2012

Notas acerca del Capitan "Encomendero de Arma" Francisco Velásquez


Tomado de Rodríguez, López y Uribe Senior Página de Genealogía


FRANCISCO VELASQUEZ
Capitán, encomendero, vecino de Santa Fe de Antioquia, con Isabel Jaramillo Jiménez (villa de Zafra, Extremadura, España - ), hija de Alvaro Jaramillo de Andrade y María Jiménez Mogollón.
2 Alonso Velásquez Jaramillo, capitán, vecino de Santa Fe de Antioquia, con Magdalena de Mera (ó Mesa ó Vera).
3 Miguel Velásquez Mesa, testó en Rionegro el 23 de mayo de 1713, con NN.
3 Segunda unión de Miguel Velásquez Mesa: Andrea Heredia.
4 Francisco Lorenzo Velásquez Heredia.
4 Petrona Velásquez Heredia.
1 Segunda unión de FRANCISCO VELASQUEZ: María de Villaquirán y Jaramillo (1563 - ), vecina de Santa Fe de Antioquia, hija de JUAN ORDOÑEZ DE VILLAQUIRAN y María Jaramillo de Andrade y Jiménez.
2 Alonso Velásquez Jaramillo de Fuenmayor (Buga, Valle - ), capitán, vecino de Buga, casado en Arma con María Magdalena de Mera (ó Vera) (Mariquita, Tolima - ), vecina de Buga, hija de Juan López Delgado de Mera y María o Mariana de Grajeda.
3 Alonso Velásquez de Obando Mera (Arma Viejo - 27 julio 1665), nació a principios del siglo XVII, vecino de valle de Aburrá, con Magdalena Gómez, mestiza.
4 Francisco Velásquez de Obando Mera (1632 - ), vecino de valle de Aburrá, con Clara Castrillón Bernaldo de Quirós, hija de Diego Alvarez de Castrillón y Catalina Blandón de Heredia.
4 Segunda unión de Francisco Velásquez de Obando Mera: Sebastiana Franco, hija de Marcos Franco de Heredia y María Antonia Velásquez de Obando de la Parra.


Los Hermanos de Don Esteban Velásquez Restrepo



Juan de la Cruz Velásquez Restrepo ca 1849
Aura Rosa Velásquez Restrepo ca 1853
Jose Maria Velásquez Restrepo ca 1857
Luisa Velásquez Restrepo ca 1859
Trinidad Velásquez Restrepo ca 1861
Candelaria Velásquez Restrepo
Luciano Velásquez Restrepo 

Tomado de: http://gw2.geneanet.org/ivanrepo?lang=fr;pz=ivan;nz=restrepo+jaramillo;ocz=1;p=simon;n=restrepo+velasquez

Línea Genealógica hasta el capitán Francisco Velásquez


De acuerdo a información obtenida en anales genealógicos, Esteban Velásquez Restrepo hermano de Luciano Velásquez Restrepo quien fuera abuelo de Luis Humberto Velásquez, tuvo por padres a: José María Velásquez Restrepo nacido en 1819. José María por su parte, fue hijo de Esteban Velásquez Tamayo nacido en 1771 y de María Sacramento Restrepo Restrepo nacida en 1787. Por el lado materno Esteban descendió de Doña Beatriz Restrepo Pérez quien nació en 1834. Esteban nació en 1855 cuando Beatriz tenía 21 años de edad y José María tenía 36. Beatriz fue hija de Simón Restrepo Velásquez y María Ubalda Pérez Uribe  quien nació en 1804. La información referente a la fecha de nacimiento de Simón es todavía desconocida. En cuanto a Don Esteban Velásquez Tamayo (tatarabuelo de Humberto),  este tuvo por padres a Carlos Velásquez Calle y a Ana María Tamayo Maya nacida en 1745. Carlos, (abuelo en cuarta generación) fue descendiente de José Velásquez Betancur (1700) y de María Teresa Calle Vélez (1715). Ana María Maya nació de Juan Manuel Tamayo Piedrahita (1716-1807) y María Sabina Maya Álvarez (1712). José Velásquez Betancur fue hijo de Miguel Jerónimo Alférez Velásquez Parra 1656-1734  y de Barbara Ambrosia Antonia Betancur Alvarez (1674). Miguel nació de Alonso Velásquez de Obando Mera (1665) y de Marcela de la Parra Marquez (1620). Barbara Ambrosia fue hija de Manuel Betancur Velasco (1626-1725) y Maria Antonia Alvarez Tabares. Alfonso Velasquez de Obando Mera fue hijo de Alonso Velasquez Jaramillo y de Maria Magdalena De Mera. Por otra porte Alonso Velasquez fue hijo del Capitan Francisco Velasquez ( quien fuera encomendero de Arma Viejo) y Maria Ordoñez (Villaquiran) Jaramillo. Maria Magdalena de Mera fu hija de Juan Lopez Delgado de Mera y de Maria de Grajeda.

Bibliografía:
  • aissance, décès: Juan M 1.FTW - [Isaac, Belen, Sofia, Guillermo, Gabriel y Jorge aprox 1906] - - Other - Date of Import: 24 Oct 2002 - IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other - Date of Import: 13 Sep 2004
  • mariage 1: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other - Date of Import: 13 Sep 2004
  • naissance: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other - Date of Import: 13 Sep 2004
  • http://www.rodriguezuribe.co/getperson.php?personID=I904&tree=arbol1
http://gw2.geneanet.org/ivanrepo?lang=fr;pz=ivan;nz=restrepo+jaramillo;ocz=1;p=esteban;n=velasquez+restrepo

Los Restrepo en Antioquia por Luis Alvaro Gallo Martínez

http://genealogias.tallerdigital.net/pdfs/Marcel.pdf

Thursday, May 13, 2010

Velásquez, Yepes, Posada, Gil, Restrepo, Ochoa, Jaramillo, Vélez

De acuerdo con el testimonio de Luis Humberto, sus antepasados inmediatamente conocidos llevaban los apellidos en orden como sigue: Velásquez, Yepes, Posada, Gil, Restrepo, Ochoa, Jaramillo, Vélez. Con base en estos datos los antecesores nuestros por la línea Velásquez serian los siguientes.
Los abuelos paternos de Luis Humberto fueron Luciano Velásquez Restrepo (Hermano de Esteban Velásquez Restrepo) quien contrajo nupcias con María Dolores Posada Jaramillo; de esa unión nació Ramón Velásquez Posada, Jesús María Velásquez Posada, Antonio María Velásquez Posada, Mariana Velásquez Posada, Julia Velásquez Posada, y María Teresa Velásquez Posada.
Por la línea de los abuelos maternos, Antonio Yepes Ochoa se unió por matrimonio a Adelina Gil Vélez; de allí nació Matilde Yepes Gil. Ramón y Matilde contrajeron nupcias por los años 20’s. Debido a que Ramón enviudó contrajo segundas nupcias con Julia Matilde Roldán Carvajal.

Hna.Teresa Emilia Roldán Carvajal


Don Ramón Velásquez Posada padre de Luis Humberto Velásquez Yepes enviudó de Rosa Matilde Yepes Gil después de tener con ella a Luis Humberto (Murió de meses) Luis Humberto Velásquez, Fabiola, Genoveva, Aura (vive en España), Graciela, Matilde, Fabián y Jairo (fallecido en los 70’s de cáncer). Luego Don Ramón se casó con Julia Matilde Roldán Carvajal y de ahí nació Lucila, Isabel, Teresa, Georgina, Darío, y Ramiro. Don Ramón murió de trombosis en la década de los 70’s. Julia Matilde, la segunda esposa de Don Ramón era hermana de la Hermana Teresa Emilia Roldan Carvajal miembro de la comunidad católica Santa Teresita. Hasta Mayo del 2003 Teresa ayudaba en el Colegio Santa Teresita del Pijao, Quindío. Aquí presento un artículo hecho por EL TIEMPO en su honor. Vale la pena mencionar que Teresa Emilia fué maestra de Blanca Elisa cuando ella estudiaba en el Colegio de la Sagrada Familia en Urrao, Antioquia por el año de 1951.

RECONOCIMIENTO A LA HNA TERESA EMILIA ROLDAN
PIJAO QUINDIO

CARLOS BOLÍVAR Especial para EL TIEMPO, Viernes 9 de Mayo de 2003

La jornada comienza a las 4:30 de la mañana con oraciones y desayuno. Tres horas y media después se inicia el viaje en campero hacia las veredas que rodean el municipio de Pijao (Quindío) La primera visita la hace en la Escuela Nueva Juan XXIII de la zona rural de Puente Tabla de esta localidad.
Allí 19 niños de primero a quinto grado, vestidos con pantalones y botas hasta la rodilla, la esperan con una sonrisa amable y acogedora. "Buenos días niños, cómo siguen con sus clases", dice Teresa Emilia Roldan Carvajal, religiosa del Colegio Santa Teresita. Los pequeños le contestan un "bien" en medio de los cantos de los pájaros y la borrasca del río “Lejos” que pasa cerca del lugar.
Persignarse, rezar el Padre Nuestro y una reflexión sobre la vida que les espera, son palabras que, expresadas con diminutivos, esta 'madre' camparte a diario con los pequeños.
Así transcurren las mañanas de la hermana 'Teresita', quien no ha dejado de llegar a las escuelas y a la gente de escasos recursos para brindar apoyo, solidaridad y servicio social. "Hay mucha gente que lo necesita", dijo. De sus 83 años de vida, 12 los ha dedicado a preparar los jóvenes de las escuelas rurales para que realicen el sacramento de la comunión y otros 3S trabajó con el magisterio.
"Todos los días pienso en la gente que necesita comida y abrigo, eso me trasnocha", dice la religiosa, quien vende en un almacén ofrendas y ropa que le manda su hermana de Medellín, para recolectar dinero y así colaborar con pequeños detalles a los más necesitados.
"En el pueblo todos la conocen, la saludan y la apoyan. La. hermana Teresa es una madre. A pesar de su edad todavía trabaja como una joven", dice María Angélica Arango, profesora de una escuela rural de la localidad.
Niños de las escuelas veredales Río Azul, El Jardín, La Laguna y Maizena, reciben la catequesis de Teresa Emilia, que cada ocho días llega a una diferente con el propósito de brindar conocimientos a los pequeños.
"Esa fue la herencia que me dio mi madre. Ser solidaria", afirma Teresita, al recordar a su progenitora María Benita Carvajal.
Natural del municipio de San José de la Montaña (Antioquia) esta mujer, es adorada por su comunidad y la gente del pueblo que la rodea, asegura que mientras esté viva seguirá trabajando por la comunidad con lo que Dios le ha otorgado: “Amor para los demás” .

Wednesday, May 5, 2010

Esteban Velásquez, Casi Fusilado

La historia religiosa de San Andrés (de cuerquia) quedaría trunca, si no se hablara del Santo Cristo, venerado por los fieles con fe sincera, y de Monseñor Joaquín Guillermo González, el Obispo perseguido y fugitivo.

Cuando Monseñor González abandonó su sede para no volver jamás a ella. Huyó por Liborina y pasando por los caseríos que hoy forman las parroquias de la Merced y San José, llegó hasta San Andrés, pobre, enfermo. Fue generosa la acogida que encontró entre los primeros pobladores de San José: Don Esteban Velásquez quien estuvo a punto de ser fusilado, si no delataba el escondite del Obispo perseguido por los gorricolorados, como llamaban a los soldados del general Rengifo; Don Laureano Pino, quien fue suspendido de una viga por los dedos de los pies para que confesara donde estaba el Obispo; y Don Alejandro Restrepo, que los ayudó a salir disfrazado de campesino a lomo de buey. Los montes del Roble y Morrogacho fueron testigos de la huida de Monseñor González; que lo digan las cenizas de Francisquito Ramírez y de Jesús Balbín, apaleados por ocultar al Obispo.

En 1923, centenario del nacimiento de Monseñor González, el Padre Lázaro Maria Hernández, colocó en una columna del templo parroquial de San Andrés una lápida de marmolina con la siguiente leyenda: “POPULUS FIDELIS ILUSTRISIMO DNO. GONZÁLEZ, EPISCOPO FUGIENTE 1823 – 1923”; el pueblo fiel al Ilustrísimo Señor González, Obispo Fugitivo.

En el sitio de Morrogacho, antigua propiedad de Don Ramón González, sobrino de Monseñor, se encuentra la histórica casa, que sirvió de refugio al Obispo. Allí el Padre Efraín Múnera, acompañado por muchos peregrinos, colocó una placa con esta leyenda. “AL ILUSTRISIMO SEÑOR JOAQUIN GUILLERMO GONZÁLEZ. EN ESTA QUE FUE SU CASA, LOS SIGLOS Y LOS FIELES REFRESCAN SU MEMORIA. 1823 – 1888”.

Tomado de: http://www.sanandresdecuerquia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=m1s1--&x=1663830

Tuesday, April 27, 2010

Descendiente de Esteban Velásquez


Historias de Antioquia
El único José sin apodo
Publicado por: www.elmundo.com

En el parque de San José de la Montaña están creciendo jazmines. Crecen con sus rosas blancas junto a un grupo de amarillos romeros y debajo de un sol opaco, inofensivo. Crecen, quizás, abonados por los bostezos que se sueltan sin permiso desde las bocas de los antiguos habitantes de ese pueblo, bostezos que si se escuchan con cuidado, tienen el aspecto de susurros añejos.
Junto al parque, tan inmóvil como la estatua del fundador, Esteban Velásquez Restrepo, duerme, con los ojos abiertos, José Abel Zuluaga Velásquez, un hombre tozudo y medio loco, dueño de una sonrisa femenina y de unas manos temblorosas. Tiene José Abel, que no es el único José del pueblo pero sí el único que no tiene apodo, 66 años cumplidos, un pasado por verificarse y tres hijos que triunfan en Medellín.

José Abel es el bisnieto del fundador de San José de la Montaña, tierra en la que mandaron los chibchas en tiempos no tan remotos, aunque sí olvidados. Y es que Esteban Velásquez Restrepo es el abuelo de Ana Clara Velásquez, la madre de José Abel y sus seis hermanos.

Pero en el pueblo no quedan muchas personas que puedan probar la historia. La fundación de San José se presentó hace 92 años y en el pueblo quedan tan sólo cuatro habitantes con más de 90 abriles encima: José Velásquez, ‘El Guapo’, de 94 años y medio; José Ángel Arango, ‘Chepe’, de 95 años; José Domingo Restrepo Jaramillo, ‘El Jilguero’, de 99 años; y Roberto Vásquez Villa, ‘Robertico’, de 95. Pero ninguno de ellos es capaz ya de pronunciar palabra, cuando intentan esbozar cualquier murmullo, hasta las canas les tiemblan, además, la memoria les juega sucias jugarretas y terminan confundiendo los personajes reales del pueblo con los imaginarios de tantas historias leídas bajo la sombra de la Normal María Inmaculada, el edificio más importante del municipio, que hace poco fue sometido a una remodelación, pues una de las paredes se vino abajo y por poco acaba con la vida de dos trabajadores honrados. “Que si no fueran honrados bien muertos podían estar, pero gracias a Dios se salvaron... son buenos hombres”, expresa solemne José Abel, mientras en su arrugado rostro se asoma una mejilla rozada, escondida desde su primera juventud.

José Abel, al igual que la mayoría de los habitantes de San José, vive de la venta de leche. Tiene dos fincas, una en la vereda Manga Grande y otra en la Camburé. “De todas formas eso ya no da plata porque la Parmalat, Colanta y Arquería dominan todo el mercado”, dice. Aún así, fue la leche la que le permitió a José Abel mandar a sus hijos a las mejores universidades de Medellín y ahora son todos unos profesionales. “Fernando y Rafael Alonso son ingenieros y Nora Alejandra es médica cirujana”, cuenta.

En San José de la Montaña, un pueblo al norte de Antioquia rodeado de finos valles y páramos lujuriosos, se llenan diariamente 140 mil litros de leche que van a parar a Medellín. De esos 140 mil, en las dos fincas de José Abel no se producen ni 100; pero a él no le importan mucho las estadísticas. “Ya estoy por encima del bien y del mal. Mis hijos están bien, mi señora está bien, de modo que no sufrimos por nada”, expresa.

La tarde en San José de la Montaña llega sin anunciarse. El piso empedrado y gris, acostumbró a la gente a la nostalgia, las espesas nubes dejan ver pedacitos de sol que no alcanzan a calentar los ánimos.

El viejo José Abel abandona el parque donde crecen los jazmines y se va, despacito, hasta la Parroquia del Socorro. Allí, se echa la bendición y se encomienda a San Pío. Luego, tras mirar a derecha e izquierda, cruza la calle hasta una cafetería donde suena música guasca, se para junto a la entrada, se ajusta la ruana y el sombrero y sigue el camino hasta su casa, silbando la canción que acabó de escuchar.

Sunday, April 18, 2010

Biografía y Testimonio de Blanca Eliza Serna Moreno

Por: Erwin García Velásquez

El 13 de abril de 1933 nació Blanca Eliza Serna Moreno en Caicedo, Antioquia, como la séptima hija de Antonio María Serna y María Eliza Moreno Palacio. Sus hermanos mayores eran Francisco, Eduardo, Luis Emilio, María, Teresa y Conrado. A los dos meses de su nacimiento, Blanca perdió a su padre debido a un cólico hepático que le tuvo en cama por cerca de tres meses hasta su deceso. Después de enviudar, doña María Eliza se hizo cargo de su finca en la vereda el Tambor. Blanca fue la consentida de la casa por ser la menor de todos; protegida y amada por sus hermanos, en especial Francisco. Cuando cumplió 16 Blanca fue internada en el colegio de la Sagrada Familia en Urrao, Antioquia en 1950; con la ayuda del padre Mamerto Flórez. Su paso por esta institución de monjas católicas fue muy emocionante para Blanca porque allí descubrió sus dones de canto y participaba activamente en el coro de la academia, en las misas y reuniones de la iglesia. La Hermana Luzmila, fue la encargada de descubrir el talento de Blanca que venía de familia; luego su tío Joaquín Moreno Palacio era un consumado acordeonista de la zona. En su paso por el internado de monjas, nuestra protagonista conoció a la Hermana Teresa Emilia Roldán Carvajal, su maestra de tercero de bachillerato, quien era además tía política de Luis Humberto Velásquez, su futuro esposo. Según el testimonio de Blanca, Teresa Emilia era como un ángel, era una mujer con una bondad única, además de que vestía su sotana con honor. Blanca salió del internado debido a la violencia que se desató por política en el año 1952, la guerrilla amenazó con quemar el internado y matar a todas las monjas y estudiantes. Esto hizo que muchas internas no volvieran a estudiar incluyendo Blanca. En este mismo año Blanca conoció a Luis Humberto por el lapso de un mes, y fueron novios por tres meses antes de casarse en 1952. La vida lejos de madre y hermanos cobró sentido al lado del hombre que la ha acompañado por casi 60 años. Pero las cosas no fueron fáciles para estos antioqueños que se ganaban el sustento con la modistería y el trabajo forzoso en la mayordomía de fincas de café, frijol y maíz. Recién casados los Velásquez-Serna viajaron a Caramanta, Antioquia con el fin de administrar la finca Paraguay. Luego viajaron al departamento de Caldas en las inmediaciones de Supía para trabajar en la finca Buenos Aires-vereda Carmaná, donde estuvieron en dos temporadas distintas. El dueño del lugar se llamaba Carlos Ortiz, hombre honesto y quien confiaba plenamente en la administración de Luis Humberto. Fue allí en ese lugar que Luis Emilio Ospina y Natividad de Ospina, vecinos de los Velásquez, les compartieron las verdades del evangelio Adventista a los Velásquez a finales de los 60’s. Blanca era una mujer muy piadosa y activa en la parroquia de Supía. El Padre Herrera le confiaba la recogida de limosnas, repartir regalos en época de navidad y muchas otras tareas al lado de la Sra. Imelda Ribera. Por esos días los Ospina venían con más frecuencia a la finca, trayendo muchos presentes, gallinas rellenas, y mucha música cristiana con guitarra. En muchas ocasiones los adventistas llegaron con serenatas cristianas a la media noche en medio del frio de la montaña. Eran hombres piadosos que ganaron la confianza de los Velásquez. Al poco tiempo después comenzaron los estudios bíblicos y los problemas también. Los estudios bíblicos nacieron luego de que Blanca pidiera la biblia católica y la “protestante” para comparar los textos. Al poco tiempo ella se dio cuenta que sus temores acerca de la falsedad de la biblia no católica eran infundados. También halló fundamento para creer en la necesidad de entregar su vida a Jesús y obedecer sus mandamientos que incluían el reposo en el sábado y la reforma en la dieta. En consecuencia todas las imágenes de santos desaparecieron y en lugar de figuras de María en los cuadros de la casa, había versos bíblicos en guardados por los mismos marcos. Los comentarios negativos de los vecinos no se hicieron esperar, especialmente los del Cura Herrera, el presidente de acción comunal y la familia Montoya. El cura viajó desafiante a la finca Buenos Aires con intensión de excomulgar a la familia que había en su opinión abrigado la masonería y abandonado la fe. Mientras cabalgaba y acompañado de un acólito y del presidente comunal, el cura arremetía contra los Velásquez. Los Ospina coincidían en la casa ese día para un estudio bíblico, atónitos y estupefactos vieron como Doña Blanca valerosamente contestaba con biblia en mano que ellos, “no predicaban la verdad completa” que ella creía en la biblia, que era necesario que los sacerdotes le dijeran la verdad la gente y que bien podían excomulgarlos porque ellos no volverían a la iglesia católica jamás. El cura abandonó la propiedad con un dejo de derrota y perplejidad. La guerra de intolerancia continuó motivada por el cura, los vecinos se empeñaron en sacar a los Velásquez de la zona. La situación se agravó cuando los Montoya intentaron asesinar por la espalda a Luis Humberto cuando este iba a recoger una mula en un potrero. Luis Humberto estaba recién bautizado en la fe adventista en la iglesia del Sinaí pastoreada en aquel entonces por el pastor Almeida. Ese día Luis recibió la prueba más fuerte de su vida. Los Montoya habían preparado una emboscada, los machetazos le llegaron por la espalda a Luis Humberto; la cabeza, la cara, y las manos, en donde perdió más de tres dedos fueron las heridas mortales que recibió. Los victimarios fueron Gonzalo Montoya y su padre; Luis quedó tirado en un potrero sangrando, esperando disparar el pequeño revólver que tenía en el bolsillo como defensa, el cual paradójicamente no sirvió. Los hermanos Ospina llegaron al auxilio y lo trasladaron a Supía casi muerto. La gente que no creía que hubiesen atacado a un señor tan decente como don Humberto. Los ataques del enemigo continuaban en la forma de pedradas al tejado de la casa, amenazas de desalojo forzoso y hostigamiento. Entretanto Blanca predicaba con su biblia y una hoja de cuaderno que contenía los versos bíblicos que le daban sustento a su nueva creencia. Los Ospina fortalecían a los Velásquez con sus visitas y serenatas cristianas. Finalmente los Velásquez fueron desalojados de las tierras de Supía-Caldas con fuerza policial, no sin antes haber perdido el producido de frijol, maíz y café que habían sembrado meses antes. La vida ha sido abundante para los Velásquez-Serna quienes después de 50 años de esos incidentes en la vida permanecen casados, con salud, con diez de sus hijos, más de 30 nietos y una decena de biznietos. Todavía más significativo ha sido la manera como ellos han esparcido el mensaje adventista en más de tres departamentos a lo largo de su vida, con consecuencias eternas que solo Dios conoce y premiará muy pronto. Que esta biografía sirva de inspiración para toda la familia Velásquez, como un motivo para servir a Dios a pesar de las dificultades de esta vida.

Otros Apellidos de los Velásquez Serna

De acuerdo con el testimonio del Luis Humberto Velásquez su familia incluía entre otros los siguientes apellidos: Jaramillo, Ochoa, Vélez. Aquí presento los apellidos que constan en las líneas genealógicas de la familia Velásquez-Serna

Apellido Yepes:

Se conoce el uso del toponímico de Yepes en el siglo XIV. No hay duda del origen del mismo: La villa de YEPES, de señorío de los arzobispos de Toledo desde el siglo XII. Su difusión, según la dinámica más verosímil el apellido Yepes es sin duda de Toledo, España.

Apellido Moreno:

El apellido Moreno es muy antiguo y procede de la zona castellana. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Castilla. El apellido desciende del caballero romano Lucio Murena, muy extendido por toda la Península. Sus solares más antiguos radicaron en Santander, la Rioja, Aragón, Castilla y Galicia, de donde pasaron a Andalucía y Extremadura.

Apellido Restrepo:
Por: José Luis Restrepo Giraldo

Mucho se ha escrito sobre el apellido Restrepo se dice incluso que no existe en España y que es oriundo de Colombia, pero no por responder a ninguna voz indígena, lo cual nos llenaría de orgullo, sino por denotar el lugar de origen de un par de asturianos que llegaron en el siglo XVII a América.

Los investigadores reseñan que en el año 1643 llegaron de España a Colombia dos primos: Don Marcos López de Restrepo y Don Alonso López de Restrepo. Hacia los años setenta del mismo siglo, estos dos asturianos ya se habían establecido en lo que hoy es Medellín, cuidad que fuera fundada con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria por real cédula de Doña Ana de Asturia, ejecutada por el Capitán General y Gobernador de la Provincia de Antioquia Don Miguel de Aguinaga, quien previamente había levantado un censo de la población con la ayuda de Don Marcos López de Restrepo. Fundada la ciudad, Don Alonso López de Restrepo fue nombrado Alférez Real, cargo que desempeñó hasta su muerte y en el que fue sucedido por su primogénito Alonso Restrepo Peláez, nótese que es este último el primero en llevar el apellido Restrepo.

Restrepo es en realidad el nombre de un pueblo de la provincia de Castropol en Asturias, este nombre al decir de los entendidos, deriva de las palabras ristra que se refiere a una sarta o hilera y porque en el denotaría pueblo y en efecto Restrepo sigue siendo hoy un pequeño poblado constituido por una hilera de casas a la vera de un camino.
Don Alonso Restrepo Peláez, según las genealogías de Antioquia y Caldas, es el bisabuelo de Don Felipe Restrepo Echeverri, quien a su vez era el bisabuelo de los hermanos Restrepo Botero, es decir Mariano, Juan Pablo y Cristóbal, entre otros, el primero fue mi abuelo y los otros dos mis tíos abuelos.

Mariano Restrepo Botero era arriero, nació en Sonsón al igual que sus hermanos, pero se radicó en Armenia, en donde fue dueño de grandes extensiones de tierra, las cuales vendió al final de su vida para comprar inmuebles en el área urbana, porque decía que a una viuda “solo se le debían dejar llaves” y en efecto con las rentas mi abuela logró educar a sus seis hijas y a mi padre, quien solo tenía tres años cuando murió de su padre. La muerte del abuelo fue ocasionada por las secuelas de de un arrollamiento, el primero del que se tuvo noticia en los años veinte en Armenia, murió en la cálida población de Buga en el Valle del Cauca, pues los médicos le recomendaron irse a vivir a “tierra caliente.”

De la descendencia de Alonso López de Restrepo se han destacado muchas otras personas, entre las cuales se encuentran Luis Carlos Restrepo, actual alto comisionado para la paz, la escritora Laura Restrepo, dos presidentes de la República de Colombia: Carlos Eugenio Restrepo, quien gobernó entre 1.910 y 1914 y Carlos Lleras Restrepo entre 1.966 y 1970, además del cura guerrillero: el padre Camilo Torres Restrepo,

Entre las muchas cosas que se han dicho del apellido Restrepo es que es de origen judío sefardí, lo cual resultaba en la época en que llegaron los López de Restrepo a América más que una ofensa, pues los judíos eran perseguidos por el Santo Oficio de la Inquisición y aún hoy la tesis del origen judío del apellido no es vista con simpatía, sobre todo por la alta sociedad antioqueña, que sigue manteniendo el orgullo de sus orígenes y de su raza. En el libro Genealogías de Antioquia y Caldas hay un documento en el cual se destaca el carácter de hidalgos de los ascendientes de los Restrepo y descartan cualquier traza mora o judía.

Tomado de: http://lasnutrias.blogspot.com/2008/05/mucho-se-ha-escrito-sobre-el-apellido.html

Apellido: Posada

El apellido Posada está basado en una antigua leyenda que se refiere a un varón llamado Pedro Posada, quien vino de Francia a España huyendo de su padre, y que al llegar a Asturias tomó un balcón, que acto seguido saltó, determinando que allí donde el ave se posase, haría su posada, por la que se apellidó Posada. El halcón fue a parar a un lugar próximo a la villa de Llanes y en él hizo su casa y asiento el forastero. Con esta pintoresca leyenda coincide el hecho real de que, en la jurisdicción de la hoy parroquia de Posada, fue levantado el solar y palacio de este linaje, palacio que todavía perdura, aunque gravemente maltratado por la acción del tiempo. Por los libros parroquiales se ve que enlazaron con las familias Soto, Alvarez de Asturias, Duques de Estrada, Esprinella y Marqueses de Deleitosa, siendo una rama del mismo árbol, la de los ascendientes del ilustre político español José Posada Herrera, nacido en Llanes en 1815. También pasaron a América líneas de este apellido. En Colombia radican, desde fines del siglo XVII, dos importantes familias en el Departamento de Antioquia. De una de ellas descendió Manuel Posada Berdayas, quien el 19 de noviembre de 1690 casó con doña Jerónima Alvares del Pino. De la otra familia colombiana fue progenitor Manuel Posada Junco, también asturiano, que casó en Medellín el 29 de agosto de 1720 con doña Catalina Gómez de Ureña. Etimológicamente, el nombre Posada, derivado de la palabra "posada", (s.XII), viene del latín "pausarse" y significa "cesar", "pararse", dando la acepción de "casa de huéspedes".

Apellido: Gil

De acuerdo con el testimonio de Luis Fernando Gil en migranfamilia.org el apellido Gil es de origen Hebreo con el significado de “Hijo de la Felicidad”. “Apellido ampliamente usado por los judíos españoles antes del descubrimiento de América”. Su equivalente germánico es Hill.

Apellido: Palacio

Según los expertos del tema de la heráldica, los apellidos palacio y palacios no tienen origen común. Son dos apellidos completamente diferentes. El apellido Palacio es Aragonés.
El apellido español Palacio es de origen toponímico. Los apellidos toponímicos son aquellos que derivan su origen del lugar de donde vivía o tenía propiedades el Fundador del Linaje. En este caso, el apellido Palacio deriva de la palabra castellana “Palacio” que a su vez proviene del latín “Palatium” cuyo significado es “Residencia suntuosa de un gran personaje”. La Familia Palacio fue fundada en el siglo XIII, en Vizcaya, por Lope Sánchez de Gordejuela, hijo del sexto Señor de Ayala D. Fortnn Sánchez de Salcedo, el cual construyó la primitiva Torre banderiza de Palacio y fundó el Solar de este Apellido. Sucediéndole su hijo Ochoa López de Gordejuela, patrón como su padre de la Abadía de San Juan de Verviques, que vivió en la casa de Palacio y tuvo dos hijos: Lope Sánchez de Palacio, en cuya descendencia se siguió el Apellido.

Apellido Gutiérrez:

El apellido patronímico Gutiérrez ocupa el lugar 19º en importancia del Estado español. No todas las ramas del apellido proceden del mismo tronco, aunque el origen de dichas ramas se localiza en la zona de Cantabria y Asturias, desarrollándose después de la Reconquista en Castilla, Extremadura y Andalucía. Etimológicamente procede del patronímico "Gutierre", siendo a su vez del germánico "Waltari", que significa "el que gobierna al pueblo". Como la mayoría de los apellidos se desconoce el momento inicial de la adopción del apellido por causas de registro. Se trata de uno de los apellidos más antiguos qué se conocen. Los analistas aún discuten su origen, para unos procede de la Casa Real de Asturias y para otros tiene su tronco en el conde soberano castellano Fernán González, por la línea de Aza, otros sostienen que procede de un capitán del tiempo de los moros que, muerto en combate fue enterrado en la tierra de Tejada y ante cuyo antiquísimo sepulcro acudían, un cierto día de todos los años los caballeros del linaje de los Ríos. Francisco de Hita dice que el apellido Gutiérrez procede de los godos, ya que el nombre de Gutierre ó Guiterio es de procedencia gótica. Entre tanta controversia el que más se acerca a la realidad del origen del apellido es Pedro Lezcano, quién dice que una casa solariega del apellido Gutiérrez radicó cerca de la villa de Navia (Asturias) y cita a un tal Payo Gutiérrez que al parecer fue amigo del rey Ramiro en el año 774 y a Osón Gutiérrez que vivió en el tiempo de Alfonso "el Casto". Por todo esto se puede deducir que Francisco de Hita tiene razón, por lo que el apellido Gutiérrez es de origen godo y que las diferentes ramas parten de Asturias.


Tomado de: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2555#ixzz0lTSzliH6

Apellido Ochoa:

Basado en estudios genealógicos los Ochoa de Antioquia provienen de la misma línea paterna; la que Lucas de Ochoa trajo en el siglo XVII.

PERSONA QUE TRAJO EL APELLIDO: Don Lucas de Ochoa y López Alday, fue el fundador de la extensa familia de su apellido que puebla gran parte de las montañas de Antioquia y la que ha dado, al decir de un historiógrafo erudito "Hombres esforzados, legítimos representantes de los vizcaínos sus ascendientes, y las hermosas mujeres de ojos negros, genuinas representantes de la raza caucásica". Nació don Lucas en la ciudad de Madrid, el 27 de octubre de 1659 fue su padre don Francisco Ochoa López, quien era portero de cámara del Rey Carlos III, y su señora madre doña María Ortiz de Alday. Su abuelo paterno era don José López de Ochoa, hijo notorio, el cual a su turno, fue hijo de don Juan López de Mure y Ochoa y de doña Elvira de Leza. Por línea materna, fue nieto don Lucas de don Domingo Ortíz de Alday y de doña Manuela de las Cuevas Ocaña y Pantoja, naturales del Valle de Oquendo, provincia de Alava.

FECHA DE ARRIBO A ANTIOQUIA: Don Lucas de Ochoa y López Alday llegó a tierras antioqueñas en el año de 1690. Su nieto don Lucas Ochoa y Tirado murió en Envigado, Antioquia, en 1833.
ESPOSA: Don Lucas casó con doña Isabel Zapata de la Serna, en el año de 1692, en el Valle de Aburrá. De este primer matrimonio nacieron 6 hijos. En segundas nupcias, casó con doña Barbara Mazo, el día 20 de noviembre de 1732. Sin hijos. Murió poco después.
NÚMERO DE HIJOS Y SUS NOMBRES: 2 Hombres (José Nicolás, Juan Manuel) y 4 Mujeres (Manuela, María, Rita, Rosalía)
Tomado de: http://usuarios.multimania.es/Javier_Alonso/histoatrasados/Ochoa.htm


Apellido Jaramillo:

El apellido Jaramillo proviene del nombre que se le da al "jaramago (planta herbacea) y estas a su vez del arabe "carmac" que significa "toda buena". Se dice por lo tanto que los Jaramillo descienden de una localidad situada en un lugar de vegetacion abundante de jaramagos, caracteristica que fue aprovechada para darle un nombre.
Tambien puede tener un origen toponimico, adoptado de varias localidades de la provincia de Burgos, llamados Jaramillo de la Fuente y Jaramillo Quemado.

Jaramillo: Proviene de la expresión arabe Jarami que significa Ladrón
(Así aparece en el libro "De los Judíos en la historia de Colombia", pag.273, escrito por Daniel Mesa Bernal)

Apellido Vélez:

El Capitán Juan Vélez de Rivero salió de España en 1663, con dirección al Nuevo Mundo, y algún tiempo después de su arribo a estas montañas, ayudó eficazmente en la guerra contra los indios de la banda oriental del Atrato.
Desempeñó en Antioquia varios empleos importantes, y la primera vez que fue elegido Alcalde Ordinario, le dieron por compañero al Sargento Mayor Francisco de Saldarriaga, quien se negó a alternar con el, arguyendo que Vélez de Rivero no había presentado credenciales de nobleza que le permitieron estar al
lado suyo en puesto de tal importancia.

Al Sr. Vélez de Rivero “Se le debió al gran servicio de haber introducido en Antioquia el cultivo de la caña de azúcar. Después de avecindado allí hizo un viaje a las Antillas, de donde trajo la caña y fue el primero que la cultivó y por eso, en adelante, lo llamaron el melero Juan Vélez... Formó su hacienda en la Parroquia de Envigado, en el partido que llaman la Sabaneta.

Tomado de: http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/11/11_293457184.pdf

Apellido Serna


Apellido castellano muy extendido por toda la Península Ibérica y América. Tomó su nombre de la villa así denominada, y de la que existen 17 lugares en España, tres en la provincia de Ávila, tres en la de Guadalajara, dos en la de Palencia, dos en la de Santander, dos en La Mancha y uno en Salamanca, León, Álava, Zamora, y Burgos. Serna según Gutierre Tibón es el campo de tierra de sembradura; voz prerromana, tal vez derivada del céltico senara, “campo que se labra aparte” de ar-, prefijo que indica separación.
A pesar de lo anterior hay autores que indican que el primitivo solar se encontraba en el partido judicial de Saldaña, provincia de Palencia. Otras casas apellidadas La Serna y Laserna, radicaron en la Montaña de Santander: una en la villa de Colindres, del partido judicial de Laredo; otra en el valle de Guriezo y en el lugar de Sámano, del partido judicial de Castro Urdiales, y otra en el lugar de Guarnizo, del valle de Camargo y partido judicial de Santander.
Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III y San Juan de Jerusalén; y numerosas veces en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, y en la Real Compañía de Guardias Marinas. El Teniente General don José de la Serna, último Virrey del Perú, fue creado Conde de los Andes el 17 de Noviembre de 1824. Don José de la Serna y Lafuente fue creado Vizconde de Gracia Real el 22 de Agosto de 1826. Don Manuel de la Serna y Hernández Pinzón fue creado Marqués de Irún el 6 de Septiembre de 1875.

Saturday, April 17, 2010

El apellido Velásquez



Nos encontramos ante un apellido que ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Según señala Piferrer, conocido genealogista, resulta que Blaco, Blascone, Velasco, Velascuto, Belascón, Valescon y los patronímicos Blázquez, Belázquez y Velázquez son todos derivados del primitivo Blas y tuvieron una misma significación. Pero con el transcurso de los siglos, cada uno de ellos ha venido a ser apellido propio de un linaje particular, siendo así que desde hace quinientos años o acaso más, Velasco ya es distinto de Velázquez y éste de Blázquez.
El linaje de los Velázquez es muy antiguo y ha producido tantas ramas que para distinguirse unas de otros, ha sido indispensable unir al patronímico Velázquez otros apellidos, resultando así los Velázquez de Figueroa, Velázquez de Cuéllar, Velázquez de León, Velázquez del Puerto, etc. etc. Como origen se asegura que este linaje es de Castilla, concretamente de la villa de Cuéllar donde surgiese en tiempos muy antiguos un solar de este linaje.
Con el tiempo, se fue extendiendo por toda España, en especial en Andalucía y así lo cita Mendez Silva en su "Catálogo Real y Genealógico"; y Argote de Molina informa que, el apellido Velázquez, cuenta en su linaje con el Marqués de Campo-Ameno, Caballero de la Real Maestranza de Sevilla. De este linaje fue el célebre pintor Diego Velázquez de Silva, cuya biografía es harto conocida para reproducirla aquí. Otro de este apellido fue el conquistador Diego Velázquez, nacido en Cuéllar, (solar de los Velázquez como antes ha quedado dicho), que pasó a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón y al que fue encomendada la conquista de la isla de Cuba. Ayudado por su lugarteniente Narváez, fundó diversas poblaciones, entre ellas Santiago de Cuba, donde instaló su capital, así como San Cristóbal de La Habana. Encomendó la conquista de Méjico a Hernán Cortés pero receloso de éste, quiso relevarle del mando, lo que no consiguió porque Cortés adelantó su partida.
ARMAS: Escudo de plata con trece róeles de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Tomado de: http://www.los-santos.com/heraldica/velazquez.htm

Velásquez-Serna

Don Luciano Velásquez Restrepo padre de Ramón Velásquez Posada y de Jesús María, Antonio María, Mariana, Julia y María Teresa y abuelo de Luis Humberto Velásquez Yepes y sus hermanos, fue casado dos veces. Sus primeras nupcias fueron con María Dolores Posada de quien enviudó. Posteriormente Luciano se casó con Trina Restrepo. Ramón Velásquez Posada contrajo nupcias con Matilde Yepes Gil quien falleció en 1935 cuando Luis Humberto tenía 8 años de edad aproximadamente. Años más tarde Luis Humberto conoció a Blanca Eliza Serna nacida el 13 de abril de 1933 en Urrao, Antioquia. Blanca Eliza era hija de Jesús María Serna quien no fue reconocido por su padre (Caicedo, Antioquia) y María Eliza Moreno (Yarumal, Antioquia) de quien se dice venía de una familia de alta alcurnia. María Eliza perdió a su padre Juan Crisóstomo Moreno en la guerra de los mil días cuando ella era apenas una adolescente. Juan Crisóstomo murió como un héroe en Yarumal, luego de enarbolar la bandera de Colombia en uno de los enfrentamientos. El era esposo de Juana Francisca Palacio Gutiérrez.

Don Esteban Velásquez Restrepo

Los documentos encontrados muestran que “El Señor Esteban Velásquez se trasladó a estas tierras, (San José de la Montaña) estando allí, trabajó arduamente en las labores agrícolas, sus productos los sacaba a vender a la ciudad por medio de los arrieros, cobrando gran importancia los caminos de San José de la Montaña para la historia de Antioquia, pues era una conexión entre el Valle de Aburra y las regiones del Norte y del Occidente Antioqueño. Don Esteban donó el terreno para la plaza del nuevo poblado (hoy el parque) y la iglesia parroquial, igualmente pagó los trabajos necesarios para la iniciación de dichas obras. Hizo construir una escuela para la educación de los niños y aportó el dinero para la dotación y el pago de los maestros, donando posteriormente la escuela al gobierno departamental quien se hizo cargo de la educación del nuevo poblado. Don Esteban Velásquez contó con la destacada colaboración de los Señores Laureano Pino, quien donó los terrenos para la hoy E.S.E Hospital Laureano Pino. Salvador Restrepo colaboró en la construcción del templo parroquial y Francisco Abel Gallego ayudó con la educación, por ello la escuela hoy lleva su nombre, Institución Educativa Francisco Abel Gallego. El 17 de marzo de 1916 el Concejo Municipal de San Andrés de Cuerquia, nombró un inspector de policía y así nació oficialmente el corregimiento de San José de San Andrés” (9).

Luis Humberto Velásquez

Luis Humberto Velásquez conoció de 5-7 años a su abuelo Luciano cuando este tenía aproximadamente 70 a 75 años de edad. Lo cual indica que si el nacimiento de Humberto fue en 1927 el de Luciano habría ocurrido alrededor de 1848. Por otra parte es de facto que Don Esteban Velásquez Restrepo nació en 1853 y falleció en 1956 a la edad de 103 años. El conflicto más notorio en esa época en España fue el exilio de Isabel II después de la Revolución de 1868. (6) Estos eventos pudieron haber sido los que motivaron la salida de miles de personas al nuevo mundo incluyendo los Velásquez. Aunque el apellido Velásquez tiene origen Vasco es relativamente común hoy en día en Cataluña. Se estima que en Barcelona vive el 50% de los Velásquez de España. (7) Hay un dato interesante que pareciera confirmar la procedencia de nuestros antepasados y es el hecho de que en el documento “Antecedente Históricos de San José de la Montaña” se mencione que Luciano Velásquez trajera la imagen del Perpetuo Socorro de ese lugar. “El 15 de agosto de 1.912 el padre Leonidas Lopera, párroco de San Andrés, bendijo la primera piedra de la capilla, ante la imagen del Perpetuo Socorro, traída por Don Luciano Velásquez de Barcelona”. (8) Las evidencias nos muestran que la familia Velásquez vino de Barcelona-Cataluña por motivo de una revolución contra la Reina Isabel II. Hay sin embargo otra tesis acerca del lugar de donde vinieron Luciano y Esteban; ésta está fundada en el hecho de que sus apellidos eran Restrepo, lo cual indicaría que ellos no pudieron haber nacido en España sino en el Nuevo Mundo porque como hemos establecido anteriormente el apellido Restrepo aunque de origen español fue incorporado sólo en Colombia y de ahí a todo el continente. En este caso el testimonio de Fabián Velásquez Roldán, medio hermano de Luis Humberto cobra sentido. Luego él comentó que la procedencia de los Velásquez era de San Cristóbal, Antioquia. Sí esto es así se confirmaría con los censo hechos en ese lugar en 1812, que la procedencia de estos Velásquez es de parte de los tal vez abuelos Don Esteban Velásquez Tamayo y Doña Remigia Restrepo Restrepo. Los nombres de los padres de Esteban y Luciano todavía permanecen en el éter.

San José de la Montaña con Restrepo y Velásquez

En 1812 los hermanos Alejandro, Félix y Genaro Restrepo hijos de Simón Restrepo Velásquez dieron por herencia las tierras de lo que fuera San José de San Andrés y hoy es San José de la Montaña a Don Esteban Velásquez Restrepo; Simón Restrepo Velásquez nacido en Medellín en 1803, y casado con María Rita Velásquez Tamayo(1).
Simón Restrepo Velásquez era hijo de Agustín Lorenzo Roque Restrepo Vélez de Medellín nacido en 1735 y nieto de José Restrepo López (Medellín-1690), biznieto de Alfonso Restrepo Peláez, (Medellin-1670?) y tataranieto de Alonso López de Restrepo Méndez quien era Alférez Real nacido alrededor de 1650 en San Esteban de Piantón, Castropol, Asturias-España; este último vino a Colombia a la edad de aproximadamente 68 años (2). Los Restrepo compraron las tierras de lo que hoy se conoce como San José de La Montaña a la Señora Teresa Escuénega viuda de Bautista Londoño. (2) Estas tierras llenas de robles y palmas de cera habían sido habitadas originalmente por los indios Nutabes. Las tierras pasaron de la familia Restrepo a manos de su familiar Esteban Velásquez Restrepo como herencia. Esteban era el mayor de cuatro hermanos; Germán, Luciano y Jesús. (3) Es de testimonio familiar que estos provenían de España. Sin embargo antes de que Esteban Velásquez y sus hermanos llegaran a las tierras mencionadas para desarrollar el municipio de San José, habían pasado primero por San Pedro de los Milagros, Antioquia. (4) Según Luis Humberto Velásquez, los hermanos Velásquez llegaron a Colombia producto de una guerra en España. Sí esto es así, los Velásquez llegaron a Colombia entre 1860 a 1870. No así los Restrepo que como referencié anteriormente descendían del Alférez Real, Alonso López de Restrepo Méndez. De acuerdo con Wikipedia “El alférez real era un funcionario con voz y voto en el Cabildo (de la colonia), con derecho a suplir a los alcaldes ordinarios en caso de muerte o ausencia. Estaba encargado de llevar el pendón o estandarte real en las ceremonias públicas y tenía el mando de las milicias del Cabildo. Era oficio vendible”.(5)

Bibliografía:


(1) http://www.sanjosedelamontana-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m- v1--&m=f
(2) http://gw1.geneanet.org/index.php3? b=epareja&lang=fr;pz=sergio;nz=ortega+restrepo;ocz=0;p=felix;n=restrepo+perez
(3) Testimonio de Don Humberto Velásquez complementado por Fabiola Velásquez
(4) http://freiagudelouribeblogspotcom.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/Cabildo_colonial
(6) http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1868
(7) http://apellido.enfemenino.com/w/apellidos/apellido-velasquez.html
(8) http://usuarios.multimania.es/misaber/sanjose/San_Jose.pdf
(9) http://usuarios.multimania.es/misaber/sanjose.html
(10) http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_la_Monta%C3%B1a